DESCUBRE NUESTRO SERVICIO DE DESARROLLO DE BASES DE DATOS Y APLICACIONES WEB J2EE
Si necesitas desarrollo de bases de datos y aplicaciones web J2EE para tu empresa, crear una nueva o potenciar la que ya tienes, te podemos ayudar de muchas maneras. Te ofrecemos un servicio de desarrollo de bases de datos que cubre todas las necesidades que puedas tener y te ofrece soluciones a medida:
Creación y desarrollo de bases de datos y aplicaciones web con tecnología J2EE.
Mantenimiento de bases de datos Oracle, Mysql y SQLServer
Generadores de consultas SQL para usuarios avanzados.
Importación y exportación de archivos (Excel, texto plano, CDV y DBF).
Creación de bases de datos Excel, texto plano y CSV.
Recolección de datos a través de servicios web.
Si en esta lista no ves cubiertas todas tus necesidades, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y comentarnos en qué consiste tu proyecto. Si aún dudas sobre la utilidad de contar con una buena base datos para tu negocio, te invitamos a que descubras las ventajas de tener una.
SITIO WEB Y DESARROLLO DE BASE DE DATOS
CAI ofrece desarrollo de software de bases de datos a medida para una amplia gama de aplicaciones de negocios y de organizaciones, para la implementación a nivel local o a través de Internet usando SQL Server, MySQL, MS Access, y otras plataformas de bases de datos.
El equipo de diseño e implementación de sitios web de CAI combinan experiencia en diseño gráfico, desarrollo de sitios web, comercio electrónico, sistemas de gestión de contenidos con bases de datos y extracción de datos para hacer frente a una variedad de necesidades de los programas. Para obtener más información en nuestro sitio web y la experiencia y los servicios de base de datos,
Características de la Base de DatosDefinición de base de datos
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En las bases de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
Concurrencia
Integridad
Recuperacion
Seguridad
Integridad:
La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.
Seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
Concurrencia:
En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.
Recuperación:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo
¿Qué son las bases de datos?
Una base de datos es una colección organizada de información, estructurada para que se pueda acceder y gestionar fácilmente.
Los datos se administran a través de un sistema de gestión de base de datos (DataBase Management System o DBMS) . Si lo analizamos de esa manera, incluso el famoso Microsoft Excel* es una base de datos, pues ahí guardas datos y los estructuras con etiquetas de filas y columnas para darles un sentido. Las bases de datos más especializadas, al tener gran capacidad para el manejo de millones de registros o datos, nos facilitan su uso a gran escala y en diferentes circunstancias según nuestras necesidades.
¿Qué es un dato?/h2>
Un dato nos permite describir un objeto. Dicho objeto podemos llamarlo entidad, por ejemplo una casa en la que viven personas. La casa es la entidad y la cantidad de personas que viven en la casa son un dato, que en este caso es numérico.
Hay diferentes tipos de datos que se pueden tener en una base de datos: caracteres, numéricos, imágenes, fechas, monedas, texto, bit, decimales y varchar. Hay bases de datos más o menos adecuadas según el tipo de dato, y hay un proceso para convertir un dato en información, pues un solo dato por sí mismo no representa nada si no lo vemos en contraste con otros. Así se identifican comportamientos.
Tipos de bases de datos
Las diferentes categorías de bases de datos no son necesariamente excluyentes unas con otras, siendo su más grande diferenciación entre las relacionales y las no relacionales. Por eso, entre los ejemplos podrás encontrar la misma base de datos en diferentes categorías.
Bases de datos relacionales
omo su nombre lo indica, utilizan el modelo relacional y siempre es mejor usarlas cuando los datos que vas a utilizar son consistentes y ya tienen una estructura planificada.
Las bases de datos relacionales funcionan bien con datos estructurados.
Las organizaciones que tienen muchos datos no estructurados o semiestructurados no deberían considerar una base de datos relacional.
Ejemplos:
MySQL
Microsoft SQL Server
Oracle Database
PostgreSQL
IBM Db2
Bases de datos NoSQL o no relacionales
A diferencia de las bases de datos relacionales, los datos de una base de datos NO-SQL (Not Only SQL) son más flexibles en cuanto a consistencia de datos y se han convertido en una opción que intenta solucionar algunas limitaciones que tiene el modelo relacional. Este tipo de bases de datos es excelente para las organizaciones que buscan almacenar datos no estructurados o semiestructurados.
Una de las ventajas de las bases de datos NoSQL es que los desarrolladores pueden realizar cambios en la base de datos sobre la marcha, sin que ello afecte a las aplicaciones que la utilizan.
Ejemplos:
MongoDB
Redis
Apache Cassandra
Apache CouchDB
CouchBase
Bases de datos en la nube
La principal característica de esta categoría es que las bases de datos se entregan como un servicio desde la nube, por lo que su correcta creación, mantenimiento y escalabilidad son competencia del proveedor de este servicio. Este tipo de bases de datos ha crecido exponencialmente con la era de internet y los IaaS (Infrastructure as a Service).
Ejemplos:
Google Firebase
Microsoft Azure SQL Database
Amazon Relational Database Service
Oracle Autonomous Database.