COTIZACION

  (+51) 996 882 028
DESARROLLO APLICACIONES SOFTWARE
DESARROLLO DE SOFTWARE
Diseño de aplicaciones para Windows

Si estás buscando una empresa que desarrolle el software, sistemas o la solución tecnológica que impulse tu negocio o empresa, somos la solución. Contamos con un equipo de desarrolladores de sofware con los cuales hemos implementado durante muchos años proyectos de creación própia para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes.


Aplicaciones a medida

  Cada entidad tiene sus propias necesidades, Nosotros desarrollamos un producto a medida de tu empresa.

A veces en tu negocio, empresa o entidad tienes una necesidad informática y no existe en el mercado un producto que se adecúe a ella. En esos casos nosotros te ofrecemos la posibilidad de desarrollar una herramienta informática que se ajuste por completo a tus necesidades.

Se pueden desarrollar diferentes tipos de aplicaciones, desde sencillas aplicaciones de escritorio para un número pequeño de ordenadores hasta complejas aplicaciones web conectadas a internet para que todos los usuarios de dicha aplicación puedan acceder desde cualquier ordenador con acceso a internet.














Desarrollo de Software control de almacén

   Desarrollamos para mostrarte la información más importante de tus almacenes y existencias cuando tú la necesites sin importar en donde te encuentres.

Con las herramientas disponibles en el programa podrás controlar y supervisar todos los movimientos que se realicen en tus almacenes sin importar cuantos tengas o en que parte del país estén ubicados. Nuestra interface intuitiva y fácil de usar te permitirá empezar a registrar existencias, almacenes y sucursales en cuestión de minutos.

Nuestro programa para control de almacén en la nube te ayudará a eliminar los extravíos de artículos y mantener tus almacenes bien organizados.




Software para restaurantes Cafe

  Sistema control de ventas y comandas de restaurantes son ese documento interno que te ayudará a validar los pedidos, controlar la facturación y además, los inventarios y las operaciones de un turno, un día o el período de en su totalidad. Por esta serie de motivos, son vitales dentro de tu negocio.

Ahora bien, enumeremos las funciones básicas de una comanda para dejarte más clara su importancia: Mantener un orden dentro de la cocina sobre la elaboración de los platos que deben ser despachados y por ende, atender a las mesas por riguroso orden de llegada. Conocer y tener claro durante todo el servicio el pedido cada cliente sin preguntar constantemente. Solventar posibles inconvenientes con la clientela en torno al pedido. Una comanda permitirá que los responsables de tu negocio estén preparados ante cualquier queja sobre la orden que realizaron. Un control del stock y gestión de almacén. Conocer qué platos funcionan dentro del negocio. Ofrecer al cliente facturas o tickets con cada detalle sobre su consumo.

Por eso, no se trata solo de una ayuda para los camareros o resto del equipo para “tomar notas de los pedidos”, en realidad se trata de un documento que gestiona el funcionamiento de tu restaurante.









Sistema de Contabilidad

  Mantener la economía de una empresa es fundamental para que sea rentable y dure a lo largo de los años. Es por eso que tener un sistema de contabilidad ordenado, adecuado y administrable de manera rápida y sencilla es necesario para cualquier tipo de negocio.

El sistema de contabilidad de Defontana es una solución financiero contable moderna y multifuncional, que procesa la información contable de la empresa, aportando productividad, flexibilidad y descentralización a los controles financieros. De esta forma podrás optimizar los recursos humanos y económicos de tu empresa.

El análisis del sistemas de contabilidad puede hacerse en distintos ámbitos: a través de proveedor, cliente, empleados y personas; centros de negocio; conciliación bancaria y moneda y tasa de cambio de referencia. Asimismo, permanentemente puedes consultar informes que te ayudarán a realizar diagnósticos de la situación monetaria de la empresa.






Ventajas de la integración de aplicaciones en tu empresa

Los sistemas integrados de gestión son esenciales para que las organizaciones puedan mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios, así como llevar a cabo la evaluación necesaria de sus objetivos y programas. En cualquier caso, estas son las principales ventajas de llevar a cabo la integración de aplicaciones en tu compañía:
  • Aumenta la eficacia y la eficiencia de la gestión.
  • Ahorro de costes y recursos.
  • Reducción de los riesgos al trabajar de forma coordinada para todos los procesos.
  • Mejoras en el reparto de las tareas y las responsabilidades de la empresa.
  • Reducción de la documentación empleada en la empresa.
  • Mejora la percepción del personal en los sistemas integrados.
  • Mejora la planificación y el seguimiento de las actividades.
  • Coordinación de todas las herramientas.
  • Se reduce el número de sistemas.
  • Aumenta la participación de los clientes, los proveedores y el personal.
  • Mejora el control de la empresa (actividades y procesos).
  • Aumenta la resistencia al cambio.
  • Mayor preparación para gestionar las dificultades que puedan presentarse.
  • Alineamiento de las políticas y objetivos de la compañía.
  • Menor esfuerzo global de los empleados.
  • Reducción del esfuerzo en el mantenimiento continuo del sistema.
  • Mejoras en el seguimiento de las tareas.
  • Optimización de los recursos
  • Mayor agilidad en la ejecución de tareas.
  • No requiere la instalación de equipos.
  • Aumenta la seguridad.
  • Mejora la comunicación interna y externa.
Actualmente, los sistemas integrados de gestión son el punto de partida para integrar en tu empresa todas las herramientas que utilizas.

El papel de los sistemas aplicación en las compañías

La implantación de un software aplicación automatiza muchas de las prácticas de negocio gracias a las bases de datos centralizadas. El sistema están sustituyendo en muchas compañías algunas herramientas que habían sido instaladas con el paso de los años y que, en la actualidad, no se comunican correctamente entre sí. Esta solución implicaría numerosos beneficios para la compañía, ya que podría instalar nuevas aplicaciones y tecnologías de forma eficiente. Aunque se habla a menudo de las ventajas del sistema en las áreas de marketing y ventas, este no es su único campo de aplicación. A menudo, las compañías se preguntan cómo saber si necesitan implantar este tipo de sistemas. Nuestra respuesta viene de la mano de los cambios que quieran llevarse a cabo:
  • ¿Qué necesitan mejorar (facilitar los negocios, mejorar la satisfacción del cliente, reducir los costes, ofrecer más valor, mejorar los tiempos de respuesta, etc.)?
  • ¿Cuáles son sus objetivos (reducir costes de producción, aumentar la productividad de los empleados, etc.)?
  • ¿Es suficiente la tecnología ERP para su compañía? Teniendo en cuenta que el sistema ofrece funcionalidades para todas las áreas, debemos buscar elementos diferenciadores en relación a las necesidades. Algunas preguntas a hacerse en este punto: ¿Puedo seguir creciendo con este sistema? ¿Da sentido a mi organización? Etc.
  • ¿Ofrece un valor añadido (capacidad par comprender las necesidades, cumplimiento del presupuesto acordado en un principio, experiencia en la industria, etc.)?
Los sistemas aplicaciones de hoy en día son una necesidad, y son perfectamente integrables con otras herramientas tecnológicas. ¿Sabes en qué consisten los softwares de gestión de las empresas y cómo pueden ayudarte?

¿Qué es el software de aplicación?

Hablar de software de aplicación puede parecer confuso para algunos, incluso redundante, pero se debe aclarar un detalle importante para poder entenderlo mejor. El software de aplicación es, básicamente, el software que está dirigido al usuario.

Dentro de todo lo que el software engloba (sin contar videojuegos o el software usado en páginas web), podemos hacer una división y separarlo en dos grandes grupos: uno sería el software de aplicación y otro el software del sistema.

La diferencia principal entre uno y otro es que, como ya mencionábamos, el software de aplicación es el que los usuarios utilizan, mientras que el software del sistema son programas y scripts utilizados únicamente por el sistema operativo de nuestro dispositivo, y no está orientado para ser utilizado por usuarios.

Ya que el software de aplicación es el que está orientado para que usemos las personas, podemos encontrar una infinidad de programas ahí fuera.

La lista sería realmente interminable pues no solamente existen muchísimos programas orientados al usuario, sino que además constantemente están saliendo nuevos.

En muchas ocasiones el software de aplicación suele venir incluido, o también podemos decir pre-instalado, en nuestro dispositivo.

Tales casos podrían ser por ejemplo el caso de navegadores como Google Chrome en teléfonos móviles Android, o herramientas como Word en el caso de Windows si ya cuenta con un paquete de Office.

Para qué sirve un software de aplicación

Como decíamos, las posibilidades del software de aplicación son realmente infinitas, pues al ser un software que está orientado al usuario podemos encontrar toda clase de tareas para realizar y disponemos de enormes cantidades de funciones según el programa en cuestión.

Hablar sobre la utilidad del software de aplicación puede reducirse a un concepto muy sencillo, que sería utilizar estas aplicaciones para llevar a cabo actividades o tareas que dan un beneficio al usuario.

En qué consistirán dichas tareas y qué clase de beneficio el usuario obtendrá por supuesto es algo que ya va a depender de la aplicación o programa en sí, pues como decíamos la lista es interminable y engloba literalmente miles y miles de programas distintos.

Características principales de un sistema software

La gran mayoría del software de aplicación cumple con una o varias de las características que mencionamos a continuación.

Orientado al usuario:

como decíamos al comienzo, el software de aplicación es todo aquél que está orientado al usuario, por lo tanto que el usuario pueda utilizarlo es una de las principales características que lo definen.

Gratuito:

otra característica que aplica al software de aplicación, aunque cabe mencionar que no es universal al mismo, es que se puede encontrar gratuitamente, también se le conoce como freeware.

Hay software que de por sí es distribuido bajo una licencia libre que permite que cualquier persona pueda usarlo, aunque también existen aplicaciones que son distribuidas en forma pirata, que si bien también se puede considerar “gratis”, su descarga y uso bajo contra la ley y no es recomendado, no solo por lo mencionado sino también porque el software pirata puede incluir virus y códigos maliciosos.

Pre-instalado:

gran cantidad de software suele venir pre-instalado o incluso en los dispositivos que compramos. Por lo general se trata de herramientas sencillas y que la mayoría de los usuarios utiliza o puede necesitar en algún momento, aunque en otras ocasiones también se ven aplicaciones que la mayoría de los usuarios no requieren.

Disponible para instalar:

similar al punto anterior, mucho software de aplicación puede ser bajado de Internet o instalado en nuestros dispositivos por otros medios. Este tipo de software suele ser bastante específico para el usuario que lo requiere, ya que por lo general no se trata de software básico como podría ser, por ejemplo, un procesador de texto.

Compatibilidad: un detalle muy importante que debemos tener en cuenta antes de poder instalar o usar una aplicación es la compatibilidad de la misma con nuestro sistema operativo.

Si bien existe mucho software multiplataforma, es decir que corre bajo distintos sistemas operativos, cabe mencionar que también existen aplicaciones que están disponibles solo para un sistema operativo en particular.

Hoy en día es algo un poco raro de ver, ya que la gran parte del software está diseñado para ser compatible con muchos entornos distintos, pero no deja de ser una característica con la que cumplen muchas herramientas.

Requisitos de hardware: existen aplicaciones que pueden requerir de un cierto hardware en particular para funcionar correctamente. Este tipo software suele ser utilizado para tareas bastante particulares, como podría ser por ejemplo el renderizado de videos o la emulación.

Tipos de software de aplicación

Dado que el software de aplicación es el tipo más común y constantemente se están lanzando nuevos programas de esta clase, es imposible hacer una lista de todos los tipos de software de aplicación que existen, sin embargo podemos mencionar algunos de los principales, más usados o populares del mercado.

Aplicaciones empresariales

Dentro de este grupo de tipos de software nos vamos a encontrar con herramientas que están destinadas principalmente al ámbito laboral y de administración de empresas. Se compone de software que nos permite realizar tareas como la planificación de recursos y otros tipos de gestiones de índole empresarial.

Aplicaciones para la educación

Como su nombre indica se trata de herramientas que están orientados a ser usadas principalmente en centros educativos, donde tanto profesores como estudiantes pueden tener acceso a ellas para llevar a cabo distintas tareas y trabajos gracias a la tecnología educativa.

También existen herramientas de este tipo que están orientados a brindar información al usuario, sin brindar la función de realizar tareas, como podría ser el caso de enciclopedias electrónicas.

Puedes aprender más sobre aplicaciones y programas orientados a la educación en el artículo: Software Educativo.

Programas para acceder a contenido Se trata de aplicaciones diseñadas para abrir y ver contenido de distinto tipo, y en ocasiones también permite modificarlo según el software en cuestión y el contenido que se esté usando.

Algunos ejemplos comunes pueden ser por ejemplo los navegadores de Internet o las aplicaciones para reproducir música o videos.

Software de ingeniería y ciencias

Es todo aquel programa que se usa con fines que involucran el trabajo de profesionales como ingenieros y científicos de distintos índoles.

Existen programas desde software para planificación de puentes y estructuras hasta otros para realizar proyectos de astronomía, entre muchísimos más.

Paquete de software

Se trata de una suite de programas, es decir varios programas agrupados disponibles desde una sola aplicación.

Esta clase de programas suelen tener características o funciones comunes entre sí, lo que a veces permite la interacción entre ellos mismos.

Un tipo de paquete de software muy común, conocido y utilizado es el Office de Microsoft, que incluye diversas herramientas como el procesador de texto Word, la planilla electrónica Excel o el programa de presentaciones PowerPoint, entre otros.

Software de creación de contenido multimedia Se trata de programas utilizados para crear contenido multimedia, como ser por ejemplo el caso de videos, música, o programas de diseño gráfico.

Este tipo de aplicaciones son muy utilizadas en diversos sectores como el de las agencias de publicidad, diseño gráfico y web, así como también por músicos, ingenieros de sonido, entre otros.

Software de aceleración de sistema

Este clase de aplicaciones son ideales para mejorar la performance y velocidad en general del sistema operativo donde corren. Pueden usarse para ayudar a computadoras lentas o que no tienen tan buen hardware con buenas cantidades de RAM o potentes CPU.

Puedes ver una lista completa de formas y aplicaciones para hacer tu Windows más verlo desde aquí: Acelerar Windows 10.

Ejemplos de Software de Aplicación

Vamos a ver algunos ejemplo comunes de software de aplicación que se suele usar a diario en muchos tipos de ámbitos laborales distintos. Varias de las herramientas aquí mencionadas se encuentran entre las más populares del mercado en su categoría.

Google Chrome:
Es el navegador web más conocido y utilizado del mundo. Nos permite acceder a nuestros sitios web preferidos ya sea para informarnos, para entretenernos o bien para trabajar. Millones de personas en todo el mundo lo usan cada día para realizar toda clase de actividades en la web. Entre sus principales competidores encontramos a Mozilla Firefox y a Microsoft Edge (sucesor del conocido Internet Explorer de la misma compañía).

Skype:
Es uno de los programas de chat y video llamas más utilizados a nivel mundial, contando con millones de usuarios que lo usan para comunicarse cada día. Su uso está muy extendido en el ámbito laboral y nos permite incluso realizar sesiones de chat y video llamada entre varias personas.

Microsoft Word:
Sin dudas se trata del procesador de texto más utilizado a nivel mundial, así como uno de los programas que más se usan a nivel de oficinas. Word nos permite realizar toda clase de artículos y textos con muchos fines tanto a nivel laboral como académico, incluso puede ser utilizado por escritores. Posee una gran cantidad de funciones y extensiones que nos permiten enriquecer mucho el trabajo que realicemos.

VLC Player: Es uno de los reproductores de software libre para escuchar música y mirar video más usados del mundo. Su interfaz sencilla de utilizar, su compatibilidad con gran cantidad de formatos y el hecho de que sea un software gratuito y multiplataforma lo han convertido en unos de los reproductores multimedia más usados del mercado. Además cuenta con un gran equipo de desarrollo que lo mejora constantemente.

Avast Antivirus:
Es uno de los programas de detección y eliminación de virus más utilizados del mercado. Posee tanto versión gratuita como Premium, y esta última integra varias funciones adicionales en comparación a la versión libre. Lo listamos hace tiempo en nuestra lista de antivirus gratuitos para Windows.

WhatsApp:
Es una aplicación de mensajería orientada para dispositivos móviles, aunque también es accesible en su versión web si se prefiere una interfaz distinta. WhatsApp es la aplicación de chat más usada a nivel mundial y en general una de las aplicaciones más usadas del mundo.

uTorrent:
Se trata de un programa utilizado para compartir toda clase de contenido, incluso se puede ser para compartir otros programas. Esta herramienta funciona mediante un sistema de torrents, donde muchos usuarios comparten toda clase de contenido, datos y programas entre sí.

Excel:
Otro programa muy popular a nivel de oficinas y que forma parte de la conocida suite Office de Microsoft. Se trata de un software de hoja de cálculo que es muy utilizado en distintos ambientes, tanto laboral como estudiantil.

Photoshop: Es el programa de diseño y manipulación de imágenes por excelencia, siendo desde hace muchos años el más usado del mundo en su rubro. El uso de Photoshop está tan extendido que a menudo se dice que una imagen ha sido “photoshopeada” en vez de modificada.

Steam: Es una plataforma de gestión y distribución de videojuegos, la más usada del mundo en su sector. Millones de jugadores de videojuegos de todo el globo la usan a diario para poder descargar y jugar sus títulos preferidos.

Resumen

Como hemos podido ver en esta oportunidad el software de aplicaciones realmente no tiene límite, y podríamos seguir escribiendo muchísimo más sobre este tema.

En vez de eso hemos preferido enfocarnos en varios de los puntos principales, como por ejemplo en qué consiste el software de aplicaciones y cuáles son sus principales características.

También vimos los distintos tipos de software de aplicación que existen y, por supuesto, también hemos dado un vistazo a algunos de los programas más populares del mundo que forman parte de este gran grupo.

 

CONTACTO
  • (+51) 996 882 028

  • Email: consultasondeus@gmail.com

  • Lima - Perú

ESTAMOS EN REDES SOCIALES

SERVICIOS

© Todos los derechos reservador SONDEUS S.A.C