La comunicación empresarial ha encontrado en el vídeo corporativo una herramienta clave para darse a conocer entre sus diferentes públicos, además de poder trabajar en la construcción de una gran marca.
El vídeo corporativo afianza la imagen de marca de la empresa. Obviarlo, en una era moderna en que el mercado cada día tiene más competitividad significa perder terreno y visión.
Es una forma más fácil y directa de llegar al público, que genera una mayor confianza y seguridad en el cliente.
A la hora de recurrir a los medios audiovisuales para promocionarnos nos puede surgir algunas dudas sobre el tipo de producción audiovisual que debemos contratar.
Por ello, hoy queremos comentar las diferencias entre vídeos corporativos, institucionales y publicitarios.
¿En qué se diferencian y cómo se relacionan los vídeos?
Como verás a continuación, estos tres tipos de vídeos se diferencian en dos aspectos. Por un lado, tenemos el tipo de organización que se promociona. Por el otro, el objetivo con el que se crean los diferentes vídeos.
El vídeo corporativo, trata de una producción en la que una empresa de ámbito privado y lucrativo se da a conocer, compartiendo sus valores, su visión, su misión, presentando a su plantilla de trabajadores, etc.
En este audiovisual corporativo, se tiene como objetivo mostrar cuál es el funcionamiento de la entidad al detalle, su estructura, sus entresijos, su personalidad, de hacer ver cómo se trabaja, cómo se siente la plantilla, con qué herramientas cuenta la empresa para lograr sus objetivos y un largo etcétera.
El vídeo institucional hace lo propio con instituciones de gran envergadura, normalmente de carácter público y sin ánimo de lucro o de interés general.
Con el audiovisual institucional, se busca dar a conocer la imagen de la institución, su labor, sus objetivos, su metodología de trabajo…
Tanto las producciones corporativas como las producciones institucionales buscan informar, aunque de manera más indirecta todo se enfoca en conseguir clientela, este tipo de audiovisuales se centran en presentar el organismo en cuestión para lograr transmitir una imagen ajustada al espectador.
De igual modo, estos dos tipos de producciones audiovisuales suelen distribuirse en las webs de las empresas o instituciones y en presentaciones.
El vídeo publicitario, promocional o spot sirve para hacerse destacar frente a la competencia y pueden realizarlo tanto empresas privadas como instituciones y cualquier otro tipo de organización.
Con los vídeos publicitarios, se suelen obviar puntos que sí forman parte de los anteriores (aunque también se pueden incluir) para ofrecer una publicidad más directa y específica sobre algún producto o servicio, quedando la imagen de la marca o la empresa en segundo lugar para potenciar los aspectos positivos de productos o servicios particulares.
Evidentemente, estas producciones audiovisuales están enfocadas en un público ajeno a la empresa.
En definitiva, lo que se busca es llamar la atención e incitar al espectador a consumir utilizando todos los recursos propios de las campañas de marketing directas.
Los contenidos audiovisuales publicitarios suelen usarse, además de en Internet, en la televisión o en emisiones broadcast.
CONTACTO
ESTAMOS EN REDES SOCIALES
SERVICIOS
© Todos los derechos reservador SONDEUS S.A.C